Monasterio de Santa María de la Valldigna: Palacio abacial
La mas conocida de las estancias de la Valldigna, debido al expolio sufrido por el monasterio al ser desmontadas las columna del claustrillo superior para incorporarlas al edificio del Canto del Pico en Torrelodones (Madrid) de donde se ha recuperado y vuelto a montar en su ubicación original.
Mandado construir por el abad Arnau d'Aranyo (1357- 1387), su construcción se prolonga hasta el siglo XVIII, se dedicaba ala recepción de personajes ilustres que visitaran el monasterio. Situado al lado este del monasterio, algo alejado del recinto claustral, y aislado al haber desaparecido los edificios que lo comunicaban con el resto del monasterio.
El claustro bajo construido en el siglo XV, formado por arcos escarzanos, sobre el que se elevaba el claustro superior de arcos apuntados, todo adornado con contenidas formas, siendo los del claustro alto adornados con los escudos del abad Aragó y de la corona de Aragón, tallados directamente sobre la piedra, se apoyan en cuatro columnillas unidas entre sí. En el centro del claustro inferior, un pozo de piedra y alrededor se disponían las diversas estancias del abad, dormitorio, sala de lectura, cocina y estancias para invitados ilustres como Martín el Humano, Alfonso el magnánimo y Felipe II que fueron huéspedes del monasterio